La safinamida representó el primer fármaco no puramente dopaminérgico introducido en décadas. La safinamida, diseñada inicialmente como fármaco antiepiléptico, mostro efectos in vitro e in vivo de interés para la EP80,81 (NE-IV). La safinamida posee varios mecanismos de acción, incluyendo la inhibición de los canales presinápticos de Na+ (con más afinidad por el receptor que la fenitoina) y de Ca+2. A través de la inhibición de los canales de Na+, es capaz de inhibir la liberación de glutamato en modelos in vitro e in vivo80-83 (NE-IV). Junto con la inhibición de los canales de Na+ y Ca2, la safinamida es un inhibidor reversible, muy selectivo y potente de la MAO-B80-83. Es interesante resaltar que la safinamida actúa como IMAO-B desde la dosis de 50 mg/día, mientras que ejerce su acción clínica antiglutamatérgica de manera más clara con la dosis de 100 mg/día (NE-I).

El primer estudio (en realidad se considera el estudio original y la extensión del mismo) observó una mejoría de las fluctuaciones motoras en pacientes con EP ya tratados con LD. Específicamente, se observó una mejoría del tiempo en off de 1,0-1,2 h en el grupo que recibió safinamida 50 mg y de 1,1-1,3 h pen el grupo tratado con 100 mg. También se observó mejoría frente a placebo en impresión clínica global de cambio (CGI-C), puntuaciones de la UPDRS-III en on y actividades de la vida diaria según la PDQ-3984,85 (NE-I). Más allá de los estudios controlados, se han realizado múltiples estudios de seguimiento, que confirman la eficacia y buena tolerancia de los ensayos clínicos, a la vez que muestran mejoría en diferentes parámetros no motores, y más específicamente a nivel de clínica depresiva, apatía, dolor y sueño86,88 (NE-II). Sin embargo, no se demostró que la safinamida fuera útil en la EP inicial en pacientes tratados con agonistas dopaminérgicos89 (NE-I).

En cualquier caso, se confirma que la safinamida es capaz de reducir las fluctuaciones motoras asociadas a la LD1,20,84,85 (NE-I) y parece ser eficaz en síntomas no motores como trastornos afectivos y dolor85-87 (NE-II). Aunque los estudios iniciales le aventuraban un posible efecto antidiscinético, en ningún estudio se ha confirmado este efecto terapéutico. Es evidente que se requieren nuevos estudios controlados para perfilar todas las posibilidades terapéuticas de este fármaco.

 

Bibliografía

1. Foltynie T, Bruno V, Fox S, et al. Medical, surgical, and physical treatments for Parkinson’s disease. Lancet. 2024 Jan 20;403(10423):305-324.

20. Armstrong MJ, Okun MS. Diagnosis and Treatment of Parkinson Disease: A Review. JAMA. 2020 Feb 11;323(6):548-560.

80. Caccia C, Maj R, Calabresi M, et al. Safinamide: from molecular targets to a new anti-Parkinson drug. Neurology. 2006;67(7 Suppl 2):S18-23.

81. Grégoire L, Jourdain VA, Townsend M, et al. Safinamide reduces dyskinesias and prolongs L-DOPA antiparkinsonian effect in parkinsonian monkeys. Parkinsonism Relat Disord. 2013;19:508-14-6.

82. Stayte S, Vissel B. Advances in non-dopaminergic treatments for Parkinson’s disease. Front Neurosci. 2014;8:113.

83. Deeks ED. Safinamide: first global approval. Drugs. 2015;75:705-11.

84. Borgohain R, Szasz J, Stanzione P, et al.; Study 016 Investigators. Randomized trial of safinamide add-on to levodopa in Parkinson’s disease with motor fluctuations. Mov Disord. 2014;29:229-37.

85. Borgohain R, Szasz J, Stanzione P, et al.; Study 018 Investigators. Two-year, randomized, controlled study of safinamide as add-on to levodopa in mid to late Parkinson’s disease. Mov Disord. 2014;29:1273-80.

86. Santos García D, Labandeira Guerra C, Yáñez Baña R, et al. Safinamide Improves Non-Motor Symptoms Burden in Parkinson’s Disease: An Open-Label Prospective Study. Brain Sci. 2021 Mar 2;11(3):316.

87. Bovenzi R, Liguori C, Canesi M, et al.; SYNAPSES Study Investigators Italian Group. Real-world use of Safinamide in motor fluctuating Parkinson’s disease patients in Italy. Neurol Sci. 2024 Feb;45(2):573-583.

88. Kulisevsky J, Martínez-Horta S, Campolongo A, et al. A Randomized Clinical Trial to Evaluate the Effects of Safinamide on Apathetic Non-demented Patients With Parkinson’s Disease. Front Neurol. 2022 Jun 2;13:866502.

89. Stocchi F, Borgohain R, Onofrj M, et al.; Study 015 Investigators A randomized, double-blind, placebo-controlled trial of safinamide as add-on therapy in early Parkinson’s disease patients. Mov Disord. 2012;27 (1):106-12.