En cuanto a la logopedia, la intervención de esta disciplina se centra en la discapacidad de la voz, motivada por la disartria hipocinética y la hipofonía, así como las alteraciones en la deglución. La disartria producida por la EP se revisa en el capítulo 10 (pag. 251).

 

Discapacidad en la voz

Dos MA10,11 (NE-I) han demostrado la eficacia del tratamiento de logopedia para mejorar tanto la hipofonía como la disartria hipocinética. Estos resultados suponen, de forma global, una mejora significativa en la comunicación funcional de los pacientes con EP, que se mantiene durante al menos 12 meses tras finalizar la terapia11 (NE-I).

En cuanto a los distintos métodos, el tratamiento para la voz de Lee Silverman (LSVT, del inglés Lee Silverman Voice Treatment) es el que ha demostrado mejores resultados, sin diferencias significativas en cuanto a su implementación presencial u online5,12 (NE-I).

Las artes escénicas también han mostrado una probable eficacia en el habla y comunicación funcional, con otros beneficios adicionales en calidad de vida, función motora y cognición, si bien no hay evidencias para recomendar unas sobre otras13 (estudios con NE-IV).

 

Disfagia

La disfagia es un problema altamente prevalente en pacientes con EP que, además de afectar a la calidad de vida, supone una importante causa de morbimortalidad y de complicaciones graves, como la neumonía por aspiración. Cuando aparece este problema, una de las primeras medidas a implementar es entrenar a los pacientes a que realicen las ingestas en situación de on, ya que se ha comprobado que el estímulo dopaminérgico mejora la deglución14,15 (NE-I).

En cuanto al tratamiento específico, existen dos estrategias complementarias16,17 (NE-I). La primera consiste en la rehabilitación del proceso de deglución mediante la intervención sobre el componente motor y sensitivo de este reflejo. En segundo lugar, existen pautas de compensación que consisten en la incorporación de pautas de alimentación (postura en flexión cervical, cubiertos pequeños…), junto con la modificación de la consistencia de los alimentos. La eficacia sobre la seguridad en la deglución de estas modificaciones ha sido corroborada mediante el uso de videofluoroscopia18 (NE-I). Para una revisión más detallada de la disfagia en la EP se puede consultar el capítulo 10 (pag. 251).

 

Bibliografía

5. Duncan RP, Earhart GM. Remote Delivery of Allied Health Therapies in Parkinson’s Disease. J Parkinsons Dis. 2024;14(s1):S219-S226.

10. Muñoz-Vigueras N, Prados-Román E, Valenza MC, et al. Speech and language therapy treatment on hypokinetic dysarthria in Parkinson disea se: systematic review and meta- analysis. Clin Rehabil. 2021;35(5):639-55.

11. Xu H, Bao Z, Liang D, et al. Speech and language therapy for voice problems in Parkinson’s disease: a meta-analysis. J Neuropsychiatry Clin Neurosci. 2020;32(4):344-51.

12. Yuan F, Guo X, Wei X, et al. Lee Silverman Voice Treatment for dysarthria in patients with Parkinson’s disease: a systematic review and meta-analysis. Eur J Neurol. 2020;27(10):1957-70.

13. Barnish MS, Barran SM. A systematic review of active group-based dance, singing, music therapy and theatrical interventions for quality of life, functional communication, speech, motor function and cognitive status in people with Parkinson’s disease. BMC Neurol. 2020;20(1):371.

14. Gandhi P, Steele CM. Effectiveness of interventions for dysphagia in Parkinson disease: a systematic review. Am J Speech Lang Pathol. 2022;31(1):463-85.

15. Schindler A, Pizzorni N, Cereda E, et al. Consensus on the treatment of dysphagia in Parkinson’s disease. J Neurol Sci. 2021;430:120008.

16. Grimes D, Fitzpatrick M, Gordon J, et al. Canadian guideline for Parkinson disease. CMAJ. 2019;191(36):E989-1004.

17. Parkinson’s disease in adults: diagnosis and management. NICE guideline [NG71]. Londres: National Institute for Health and Care Excellence (NICE); 2017. Disponible en: https://www. nice.org.uk/guidance/ng71/resources/parkinsons-disease-in-adults-pdf-1837629189061

18. Van Hooren MRA, Baijens LWJ, Voskuilen S, et al. Treatment effects for dysphagia in Parkinson’s disease: a systematic review. Parkinsonism Relat Disord. 2014;20(8):800-7.