En la génesis de las complicaciones motoras participan numerosos factores:
-
Pérdida de neuronas dopaminérgicas de la SN compacta con la consiguiente denervación dopaminérgica y reducción de dopamina estriatal.
-
Factores farmacocinéticos centrales como:
-
Reducción de la síntesis de dopamina a partir de LD.
-
Conservación del metabolismo de dopamina por las enzimas MAO y COMT.
-
Disminución de la capacidad para almacenar dopamina presináptica.
-
Dependencia directa del aporte externo de LD.
-
-
Factores farmacodinámicos de la LD que provocan una estimulación anormal pulsátil de los receptores y cambios possinápticos. La vida media de los fármacos influye en la forma de estimulación de los receptores y se considera importante un mecanismo de estimulación dopaminérgica continuada.
-
Factores farmacocinéticos de la LD periféricos que modifican los niveles plasmáticos y su disponibilidad cerebral (absorción gastrointestinal).
En las discinesias, además de los mecanismos ya referidos, se debe considerar:
-
Hipersensibilidad de los receptores D1 por estimulación pulsátil postsináptica.
-
Mecanismos no dopaminérgicos serotoninérgicos que transforman la LD exógena a dopamina, pero sin mecanismos de control.
-
Respuesta anormal estriatal de las neuronas medianas espinosas gabaérgicas, con estimulación de la vía directa con hipoactividad del pálido interno y núcleo subtalámico y activación talamocortical.
Aumento de la actividad glutamatérgica al estriado desde el córtex cerebral.


